ESTRATEGIA ELABORADA COMO PARTE DEL CASO MINETTI
8 semestre, Grupo "B"
Martes 24/02/2015
EQUIPO: 5
Edith carrillo Hernández
Luz Blanco
Telvina Pedraza
Rudy Ruiz
Marinelly R. Castillo
Nuestra pirámide fue una de
las que se derribó, dado a que cuando empezamos a formarla pensamos en hacer
una base que fuera lo suficientemente sólida como para aguantar lo que se le
pusiera encima, y ese fue nuestro problema que pensamos en la base, que fuera
fuerte como para no caerse, pero no
pensamos de qué tamaño debería ser la
base como para sostener la estructura superior, además de que una vez que se inició
la pirámide todos estábamos de acuerdo, pero después nos dividimos como equipo
de trabajo; unos hacíamos la base y
otros la parte superior, entonces nos enfocamos en que fuera fuerte, y en la ambición
de que fuera alta, lo cual nos llevó a obtener como resultado, una pirámide que no era ni fuerte ni alta, y
aunque a lo último quisimos cambiar de estrategia no funcionó, pues el tiempo
era demasiado corto, que ni la esperanza de que se iba a sostener nos ayudó al
final, pues sabíamos que de algún modo si aguantaba no sería por mucho tiempo.
Así que si nos volvieran a dar el mismo tiempo como para
volverla a estructurar, tomaríamos en cuenta los errores que cometimos en la
primera elaboración de la estrategia, en primer lugar todos dialogaríamos que
es lo que queremos formar con las
herramientas o recursos que tenemos, de tal modo que no se deje de un lado el
objetivo o la meta, de que sea fuerte y lo suficientemente alta.
Depuse de definir que
queremos, nos podríamos de acuerdo sobre el modo en que se trabajara, todos
juntos en una misma cosa o ya sea que dividida pero comunicándonos entre todos los
avances que se vayan viendo, es decir que los que elaboren la parte superior deberán comunicarle
a los que formen la base que tanto debe aumentar de tamaño esta, en relación
con la estructura que se le esté montando, o a la inversa, que tanto debe ser de grande la estructura
superior en relación con la base, pues de ese modo se
pueden ir trabajando ambas cosas firmeza y altura a un mismo ritmo.
También se tomaría en cuenta que cuando una estrategia se esté implementando y no se
vayan viendo buenos resultados, movilizarnos entre todos y cambiar rápidamente la
estrategia a una nueva, no solo por cambiarla, sino considerando que tantas
posibilidades tiene de ser mejor en relación con la que se está abandonando
para no cometer los mismos errores.
De esa manera seriamos un
equipo dinámico y lo que se construyera aportaría mejores resultados y se alcanzaría
la meta u objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario