lunes, 10 de noviembre de 2014

ENSAYO DE LA PELÍCULA " EL MÉTODO GRONHOLM"

ENSAYO DE LA PELÍCULA " EL MÉTODO GRONHOLM" 

De esta manera se complementara lo que narra la película con los planteamientos de problemas que ocurren de manera frecuente en una empresa.

En la película se muestra el método que tiene una empresa para la selección del personal para un alto puesto de ejecutivo llamado Gronholm, este proceso se inicia con la llegada de siete candidatos para el puesto, a la oficina de la empresa  en donde fueron recibidos por la secretaria Monce ,  la cual los hizo pasar a la sala donde se llevaría a cabo el proceso de selección, sin una persona que los guie o entreviste y sin saber lo que les esperaba, cada uno de ellos  al momento de ingresar a la entrevista fue rellenando un formulario en el que tenían que explicar y describir parte de sus experiencias laborales  en los puestos de trabajo en los que habían estado, ante esto uno de los aspirantes al puesto se negaba rotundamente a rellenar este formulario pues especificaba haberlo rallando antes, el trato que le dan al hacerlo pasar a la oficina no fue el adecuado, pues la secretaria no le dio instrucciones de que sería lo que haría  y al ver su resistencia le dijo que ahí solo estaban los que querían y sino le gustaba que abandonará la sala, quien realmente sería el que cumplía la función de “topo” es decir de psicólogo, pero que nadie de los demás aspirantes al puesto sabia, todo esto con la intención de evaluar en cada uno de ellos su comportamiento real al estar en la empresa para seleccionar del grupo al más apto para ocupar el puesto.

Una vez en la sala se dan cuenta de que existen siete puestos y que no hay nadie que los entreviste, desconocían en qué consistía el método Gronholm y la forma en que se les evaluaría, solamente   tenían  maquinas mediante  las cuales se les daba instrucciones,  además de no saber para qué rellenaban los formularios, de esta manera entre todos mediante una lluvia de ideas comienzan a opinar respecto a lo que se refería el método, después de haber encontrado  una explicación de lo que trata el método gronholm  en el formulario.

Para empezar en esta primera parte surgen problemas de comunicación como lo menciona el planteamiento 11 en que podemos ver que cuando la comunicación es deficiente, las instrucciones de trabajo o respecto a la realización de una operación no se comunican, como paso con los aspirantes al puesto a los cuales no se los dio instrucciones respecto a lo que deberían hacer, ya que la comunicación en las organizaciones es el flujo vital  para su operación, pues no se concibe una institución sin comunicación, nos menciona que muchas veces se agrupa a gente en una oficina sin considerar el tipo de comunicación que necesita haber entre ello, realizando la distribución de plantas sin considerar el flujo de la información necesaria,  en general no se toma en cuenta las necesidades de comunicación para el diseño de la organización, sino que se va generando en forma espontánea y arbitraria, sin embargo con el método Gronhol lo que buscaban era precisamente ver cómo era el manejo de la comunicación entre todos , pues saben que la comunicación exacta y relevante siempre será útil para mejorar la toma de decisiones y el desempeño del personal y el grupo, al juntarlos  y ver como se relacionaban  y solucionaban los problemas de comunicación en la sala donde estaban.

A partir de  ese momento se les empieza a aplicar una serie de pruebas mediante las cuales  se irían eliminando varios de los aspirantes al puesto de ejecutivo.
La primera prueba consistió  en descubrir quién de ellos era  un falso postulante o “topo” miembro del departamento de selección, teniendo como objetivos que todos se presentaran, así que cada uno comenzó a escuchar de manera atenta la información que proporcionaban cada uno, aunque algunos decidieron no hacerlo por seguridad, dado a que su información posteriormente podía ser usada en su contra, así que empezaron a surgir competencia entre ello, poniéndose unos por encima de otros, surgiendo el ego del poder, y otros buscando el trabajo en equipo, de esa manera  eligiendo a uno de los aspirantes por sus habilidades y conocimientos del área.

En la segunda prueba se les pidió elegir a un líder por el grado de conocerse y eligieron a julio, el cual una vez elegido  fue  mostrado  su historial laboral  en la computadora de todos,  en donde descubrieron que años atrás había denunciado a la empresa en la cual había trabajado  por contaminar el ambiente, ante lo cual el grupo comenzó a criticarlo  por no considerar las consecuencias de sus decisiones y  no establecer una comunicación eficaz con el personal, quedando  eliminado del proceso de selección, esto se puede contrastar con la norma de comunicación e) en donde se pasma que con nuestra comunicación siempre aclaremos la razón de ser de la información, en donde se pretende lograr que el personal que la recibe tenga muy claro el objeto y garantice su realización,  cumpliéndose cuando tuvieron que elegir de acuerdo con la información que escucharon eliminar del proceso de selección a julio, al igual que la f) que cuando demos una información  siempre pondrá toda nuestra atención  para ser comprendidos, confirmando que se nos ha entendido y que no existan dudas, que fue lo que hicieron los aspirantes al prestar su atención para posteriormente  tomar una decisión.

La tercera prueba consistió en fundamentar la pertenencia de cada uno en un supuesto refugio, en donde cada uno daba a conocer las estrategias y roles que desempeñaría para permanecer en el, se manifestó  la capacidad de liderazgo personal y profesional , de igual manera, la forma en que hacían uso  de la autoridad, subestimando la capacidad que tienen las mujeres para ocupar el puesto, y resaltando el papel del hombre, en donde surgen problemas, pues Ana  es subestimada dado a su edad, quedando ante ellos humilladas, aunque a pesar de eso se detectó  la situación conflicto y se buscó una solución, pero  dado a que no pudo defender su postura, quedo eliminada del proceso de selección.

De acurdo con esto se pueden ver las frecuentes fallas de comunicación y una de las soluciones de comunicación que fue la  detección de las situaciones-problemas que se presentaron, debido a que ya estaba estableciendo el objetivo de la comunicación, que era defender su postura mediante cualquier argumento  y una norma de comunicación que no se cumplió fue la  j) que plantea que nuestra comunicación siempre será en base al respeto y la cortesía con todos nuestros compañeros de trabajo, colaboradores, jefes, en un ambiente de armonía y confianza, pues se perdió el respeto entre ellos como parte del proceso de defensa de sus posturas y papeles de líderes surgiendo fuertes indiferencias, rivalidades, codicias y espíritu de supervivencia.

De igual manera se traiciona la ética empresarial y la confianza cuando el "topo" influye en el comportamiento de uno de los aspirantes y le cuenta el secreto de  la empresa argentina, el termina revelándolo ante los demás aspirantes y hablando mal del "topo" ante lo cual queda eliminado eliminado por el mal uso de la información escuchada, que lo lleva a quedar como una persona no confiable,  lo cual se contrasta con algunas normas de comunicación  como la c) que ante cualquier rumor  o información informal establecida que se reciba comprometerse con aclarar con quienes corresponda la situación, evitando su diseminación,  teniendo como objetivo evitar hacer mal a cualquier compañero o la organización, lo cual no se ve reflejado en la acción que realizo el aspirante, pues su intención fue causar daño eliminando al “topo de la competencia” dejándolo en evidencia ante los demás aspirantes, al igual que se manifestó cuando defendieron su posturas en el refugio, pues se ocasionó humillaciones entre el grupo de aspirantes al puesto.

La cuarta prueba  en un juego de pelotas en el cual se evalúa la capacidad de  tomar decisiones en cuestión de segundos y habilidades de comunicación en donde terminan agrediéndose e insultándose, llevando a la eliminación de otro de los aspirantes al puesto, quedando solamente dos de los aspirantes lo cual refleja la forma de detectar y reconocer los logros que se expresan en el planteamiento 12,  que cuando la gente se integra cabalmente con la disciplina de la empresa, observando todas las normas y procedimientos establecidos, se les debe reconocer su  puntualidad, cumplimiento de compromisos, reglamento interior,  políticas y normas de sus procesos y de la empresa,  que es lo que buscaban detectar en ellos haciéndoles un análisis exhaustivo  en cuanto al desenvolvimiento de sus capacidades.

También se plantea que cuando la gente se capacite y prepare para ejercer el control de su trabajo y la mejora continua  esta debe volverse voluntaria para el personal, y pueda tomar el reto y busque el logro de tres factores;  asistir, aprender y aplicar, que es lo que estaban tratando de hacer con cada una de las pruebas que les aplicaban, buscando obtener al mejor de ellos, mediante distintas situaciones que se le podrían presentar en la empresa y ante lo cual era necesario ver los recursos que utilizarían para solucionarlos.

También se detecta que la empresa contaba con estandarización pues tenían documentados sus procesos y operaciones a través de políticas, normas, métodos de trabajo y de selección como se menciona en el planteamiento 13, para evitar cometer el mismo error que las demás organizaciones,  entrenando a los nuevos empleados con el ejemplo y la práctica de los de más antigüedad, pues cada quien desarrollaría sus propios métodos, agregándoles sus costumbres y hábitos por lo cual deciden implementar ese método, para no decirle a los aspirantes regrese después o luego le llamamos,  sino que se evalúan en un mismo día, mediante una serie de pruebas para evitar equivocaciones en el momento de la selección del personal, también de acuerdo al planteamiento 14, se puede concluir que con ese método se buscaba la satisfacción de las necesidades de la empresa, las expectativas que depende del grado en que se conozcan  y se esté preparado para no solo cumplir, sino para superar con ingenio y creatividad, al igual que la investigando con la  cual realmente se busca el beneficiaria de los clientes, mediante la superación de sus expectativas, en donde los clientes van en el sentido de un buen servicio, trato, amabilidad que puedan  hacerlos irse contentos.

También se manifestó la integración de  equipos de trabajo y trabajo en equipo como se ve en el planteamiento 15,  pues  el equipo de trabajo se ve reflejado cuando los aspirantes se muestran solitarios en resolver las dudas o problemas respecto  a que era el método  y el trabajo en equipo es la forma en que desenvolvieron sus papeles cotidianos como trabajadores frente a sus compañeros y personal del área de selección de la empresa, teniendo como meta alcanzar el logro del puesto y trabajar por la calidad total.

También se  cumple la integración, que es cuando todos sintieron el compromiso de llegar a la meta, es decir preocupación porque todos consigan los objetivos comunes, por eso son tan necesario el apoyo mutuo y la cooperación, lo cual se ve reflejado cuando al final de la última prueba cada uno de los encargados del proceso de selección se acerca a cada uno de los dos últimos finalistas para el puesto y comienzan a mostrarles apoyo mutuo, como manera de persuadirlos para que alcancen los objetivos de lograr el puesto, poniéndose a prueba su capacidad de persuadir en los demás en la realización de las cosas, mediante lo cual se  desarrolla la voluntad.

En la empresa mediante el método Gronholm querían evitar problemas de falta de control de los procesos que se menciona en el planteamiento 16, pues  para lograr ese proceso se evaluaron sus habilidades mediante las pruebas y ese control de los procesos se vio manifestado cuando lograban siempre el objetivo de las prueba saliendo todo  bien a la primera vez y también desgarrándose ventajas en las  ventas  como se ve en el planteamiento 18, es decir que  tengan las capacidades de desarrollar ventajas competitivas, pues en el mercado globalizante en el que se vive es normal estar compitiendo con formas extranjeras, por lo cual es necesario ser creativos para vender u  ofrecer servicios, sin esperar a los clientes, sino ir por ellos, desarrollando estrategias y acciones innovadoras, habilidades que sólo se veían reflejadas en el último aspirante, el cual ocupo el puesto de ejecutivo, el cual también debería tener la capacidad de llevar a altas productividades que se plasma en el planteamiento 20,  pues cuando se busca la productividad se llega a trabajar responsable e inteligentemente, cumpliendo bien con sus trabajos y buscando la manera de hacerlo más fácil y eficiente con menos recursos de tiempo, materiales y esfuerzos, planteándose logros, retos, reconocimientos.

Finalmente se revelo que la empresa no contaba con verdaderos psicólogos sino que se evaluaban todas sus capacidades mediante el método gronholm el cual era una excelente herramienta para el logro de la selección del mejor personal que conformaría la empresa y no cometer errores.


Referencia de la película
Título: El método
Producción: Marcelo Piñeyro
Guión: Mateo Gillin inspirado en la obra  “el método”

Protagonistas




No hay comentarios:

Publicar un comentario